HEC-RAS BASICO. Ejercicio 3

Visto: 4295
Pregunta

Buenas tardes Profesor de hecras, he realizado el ejercicio 3 pero tengo alguna duda a la hora de establecer las condiciones de contorno. He realizado TRES Planes,

  • 1. PLAN01: Considerando aguas abajo la pendiente del tramo final con i= 0.01 m/m y para aguas arriba el tramo más aguas arriba con i=0.00015 m/m.
  • 2. PLAN 02. He considerado para aguas abajo la menor pendiente de todo el tramo, esto es, i=0.00015 m/m y para aguas arriba la mayor pendiente del tramo, esto es, i= 0.01 m/m.
  • 3. PLAN 03. Flujo mixto he indicado tanto aguas abajo como aguas arriba la pendiente media ponderada del tramo.
Longitudes Tramos Pendientes m/m % Pendiente ponderada
1500 0.00015 22.06% 3.3088E-05
1700 0.011 25.00% 0.00275
2000 0.0022 29.41% 0.000647059
1600 0.01 23.53% 0.002352941
TOTAL 6800 100.00% 0.005783088

 

Leer más

Aclaración estudio inundabilidad del RÍO MARBELLA EN EL TM DE BAENA

Visto: 1773
Pregunta sobre el calculo Témez en HEC-RAS

Buenos días Profesor,

Me gustaría hacerte una consulta:

En el curso de HEC RAS, nos facilitas un estudio de inundabilidad real (ESTUDIO HIDROLÓGICO DEL RÍO MARBELLA DEL TM DE BAENA (CÓRDOBA), y observo que indicas que el cálculo hidrológico lo haces con el Método Racional Modificado de Témez utilizando la fórmula Q= (ItxAxC)/K y lo aplicas de tal forma que no es ni el método racional ni el modificado por Témez.

¿se trata de una errata o es una metodología que recomendó confederación por algún motivo?.

Gracias por tu ayuda.

Leer más

DUDA Ejercicio 6 .HEC-RAS BASICO

Visto: 1624
Pregunta sobre HEC-RAS

Buenas tardes, veo que en las condiciones de contorno del ejercicio 6, se indica una pendiente de 0.0013, pero según se ve en el perfil longitudinal la pendiente es ascendente hacia aguas abajo. Cota 126,35 m en la penúltima sección y 127,32 m de la última sección.

Esto es correcto definir una tramo con pendiente ascendente en el programa HECRAS, tiene alguna importancia????

Gracias

Alumno curso HECRAS

Leer más